lunes, 9 de febrero de 2009

Malos tiempos para MySQL (II)

No creo tener el don de la oportunidad, lo que cuento a continuación era de esperar, y pienso que es una consecuencia lógica de tal como está el "state of the art".
El caso es que hace pocos días, concretamente el pasado día 5, hablé de que Monty Widenius abandonaba Sun. Hoy me entero via la pastilla roja de que Marten Mickos, otro de los tres padres de MySQL, abandona también el barco.
Para ello alega motivos personales y su profundo descontento con la burocracia de Sun.

Hace unos meses recibí la visita de dos técnicos comerciales de Sun Microsystems. Me llamó la atención que, en cuanto vieron que sabía algo acerca de software libre, liberación de código, etc, empezaron a hacer propaganda de lo que estaba haciendo Sun, que era liberar todo el código fuente de sus aplicaciones para ponerlo a disposición del público.
Hasta aquí todo bien, no dudo de que sea cierto, pero en lo que respecta a MySQL, da la sensación de que, aun liberando código, lo que están haciendo es pasar del programador voluntario, es decir, pretenden construir ellos el programa sólo con el código de los programadores de Sun.

No seré yo quien critique su método, pienso que es algo muy particular, pero en mi opinión, por más tiempo que pase, las empresas no entienden que es todo esto del software libre.

Hay una vertiente empresarial del mismo, pero hay también una vertiente no empresarial, dado que hay muchos programadores, o incluso aficionados, que dan literalmente parte de su tiempo libre para que muchos proyectos libres sean realidad. Un ejemplo claro es Debian.

Tal y como dije en el otro post, la profesionalización de la que Sun quiere revestir a MySQL empieza a oler mal, y da que pensar. Se empieza por aquí, y se podría acabar, perfectamente vendiendo licencias precompiladas del motor de SQL.

Torres más altas han caído, UNIX, por ejemplo.

Por cierto, y como nota al pie: Sun debería formar mejor a sus comerciales. Una cosa es vacilar de saber que esto del software libre, y otra es empollarse cuatro notas y no saber lo que es Slackware. Es cierto, tenía que decirlo.

3 comentarios:

  1. es que la slack no esta de moda, si hubieras preguntado por ubuntu, se te comen :-)

    ResponderEliminar
  2. Pues será eso. Lo que me jodió fue que en cuanto les dije que sabía algo de esto se me pusieron en plan colega y tal y tal. Ellos conocen, lo que tu dices, Ubuntu y openSolaris, que es su SO, además openSolaris es lo que quieren venderte.
    No está de más documentarse un poco, no?

    ResponderEliminar
  3. pues asi, a bote pronto, mi pc (sí, todavía tengo un pc, eso mejor preguntas a Perico, que me hizo mackero ;) tiene alergia al openSolaris, Acepta Ubuntu, Debian, XP, SuSe, RedHat, Scientific, pero con openSolaris se cuelga :-/

    ya van 2 veces que me quedo con las ganas de probarlo (2 veces que lo he pedido a Sun y los cds de muestra no cargan)

    ResponderEliminar